“EL LAZARILLO DE TORMES”

 

 

Ficha Artística

 

Autor:

Anonimo

 

Director:

Luis Miguel Orcajo

 

Asistente de dirección:

Consuelo Redondo

 

Lazarillo, ciego, clérigo, niño, etc:

Luis Miguel Orcajo

 

Ficha Técnica

 

Escenografía:

A.C. El Duende de Lerma

Responsable de equipo técnico:

Heliodoro Izquierdo

Diseño de Iluminación:

Víctor Orcajo

Técnico de Sonido:

Rodrigo Orcajo

Vestuario:

Elvira Arroyo

Maquillaje:

Consuelo Redondo

Atrezzo:

A.C. El Duende de Lerma

Diseño Gráfico:

Foto Luis Estudio

Fotografía:

Rodrigo Orcajo

Videografía:

Rodrigo Orcajo

Edición de Video:

Rodrigo Orcajo

 

SIPNOSIS

 

Como si este fuese mi primer día sobre un escenario,siento 

un enorme privilegio y respeto al poder entregarmea esta joya 

de la literatura. He aquí la obra más revolucionariade la

literatura española. A mediados del siglo XVI un pregonero

toledano alza la voz para contar su vida y, al hilo de ella,

mostrarnos el cuadro expresionista de una España enque

el universal «engaño a los ojos» encubre una avasallante

miseria material y moral. El genial autor anónimo, que ocultó

celosamente su identidad, no sólo revolucionó los géneros

literarios abriendo camino a la novela moderna, sino que

logró una obra tan llena de intención que cuanto más la

representamos más nos sorprende y deleita. Su título es

«Lazarillo de Tormes» y su autor permanece, hasta hoy,

desconocido. Por primera vez, un personaje de baja

extracción cuenta su vida en primera persona. No se trata

de un adulto, de un caballero, de un príncipe, de un soldado

o de un pastor, sino de un muchacho de doce o catorce años

que narra su historia desde su niñez y su ardua supervivencia

en la dura vida del siglo XVI. Con sentido del humor y mirada

satírica, Lázaro nos habla de la realidad de un país poblado de

mendigos, de clérigos que no practican la caridad,de hidalgos 

reacios al trabajo y preocupados sólo por suhonra, de buleros 

que aprovechan la buena fe de lasgentes y de jóvenes cuya

máxima aspiración es no pasar hambre.

 

 

"Mil Amaneceres"

                                                                                                               

        

 

 

                                                                           De:

José Luis Alonso de Santos.

 

 

VERSIÓN Y DIRECCIÓN

Xiqui Rodríguez

 

DISEÑO DE ILUMINACIÓN  Y SONIDO

Xiqui Rodríguez

TÉCNICO DE ILUMINACIÓN

Consuelo Redondo

TÉCNICO DE SONIDO

Heliodoro Izquierdo

 

VIDEO-MAPPING

Juan Ignacio Arteagabeitia (Atila)

 

DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA

Xiqui Rodríguez

REALIZACIÓN

Centro Ocupacional de Lerma

El Duende de Lerma

 

VESTUARIO

Elvira Arroyo

Gloria 10

 

ATREZZO

El Duende de Lerma

 

DISEÑO GRÁFICO

Foto Luis Estudio

 

FOTOGRAFÍA

Rodrigo Orcajo

 

INTERPRETE

Luis Miguel Orcajo

 

 

Sinopsis

 

Desde el Hospicio de la Hermanas de la Caridad,

Benjamín recibe la noticia de la muerte de su amigo

Antón el día de todos los santos de 1626. Muchas

años separan la vida en común de ambos. Vidas

que tomaron caminos muy distintos. Hasta entonces

recorrieron media España buscándose la vida como

otros muchos. El duro encuentro en galeras hizo que

su amistad se transformara en una fraternidad poco

imaginable en esos tiempos. Pero los avatares del

camino les llevó a encerrarse en el Hospicio y en sí

mismo a uno y a seguir descubriendo su propio oficio

al otro: un ahora afamado escritor de comedias.

Un espléndido espectáculo, visual, emocional y divertido,

que se entiende mejor conociendo la trayectoria de

José Luis Alonso de Santos. Un círculo que parece

cerrarse en torno a la figura del que siempre escribió

para intentar cambiar el mundo que le rodea.

"¡La tierra que nos han dado donde vivir está podrida!

Por eso tenemos que escribir estos versos:

para que no esté podrida nuestra tierra.

Así de sencillo."