|
El Lazarillo de Tormes es El Trabajo estrenado en 2014 un magnífico monólogo que bajo la adaptación de Fernendo
Fernán Gómez, nos presenta la obra cumbre de la picaresca Española en el siglo XVI, desde una visión critica y llena de humor, nos hace un retrato de la sociedad actual y sus
coruptelas. Con "El Lazarillo de Tormes" son numerosos los certámenes nacionales en los que se
ha participado y numerosos los premios
conseguidos.
"Un Hombre de Suerte" del genial José Luis Alonso de Santos, es nuestra apuesta para hacer disfrutar en los escenarios y seguir encandilando, a nuestro cada vez más numeroso público.
Con "Un Hombre de Suerte" se ha ganado la V Muestrag de Getafe y el premio al mejor actor aficionado de Castilla y León en diciembre de 2012 Y el premio al Mejor Actor en Nambroca (Toledo) en 2014
Con "La Sombra del Tenorio" se han consiguieron numerosos premios nacionales;
Además de numerosas nominaciones a mejor actor, mejor director, vestuario, premio del público, mejor obra o mejor montaje y ha sido vista por más
de 10.000 espectadores en distintas comunidades autónomas.
La Sombra del Tenorio supuso todo un reto para este experimentado cómico, pues un monólogo de semejante calibre difícilmente suele ser abordado por actores no profesionales.
En el año 2009 este actor recibió el encargo de montar un espectáculo teatral para inaugurar el corral de comedias del Centro de Cultural y de Ocio Territorio ARTlanza. El ceramista y escultor FÉlix Yánez, propietario de este complejo, depositó en él toda su confianza para que fuese el encargado de estrenar en el que seguramente es el único corral de comedias de toda Castilla y León.
Luis Miguel Orcajo también ha protagonizado recreaciones históricas con fuego real.
El Lindo Don Diego, de Agustin Moreto.
Con el director argentino de la Universidad de Buenos Aires, Norberto Vazquez Freijo y un cuidado montaje de entremeses, loas y mojigangas de Calderón,
representaron a España en el Festival Internacional de Teatro Clásico de El Paso, en EEUU, en el año 2007.
Mariana Pineda, de Federico García Lorca.
Los Hombres de Merino, de Ernesto Pérez Calvo.
Cuentos Veredes para el Camino, Entremeses de Calderón.
Don Quijote de la Mancha, adaptación de Ernesto Pérez Calvo
Los Dioses y Los Cuernos, de Plauto.
La Jura de Sta. Gadea, de Juan Eugenio Hartzenbusch.
Arras de Boda, atribuida a Zorrilla.
La Venganza de don Mendo, de Pedro Muñoz Seca.
Fuente Ovejuna, de Lope de Vega.
Los personajes históricos y los autores clásicos han ocupado en buena parte la última década en la trayectoria de este actor. Ha dado vida al Duque de Lerma, en la representación de las últimas ocho ediciones de sus afamadas Fiestas Barrocas, donde también ha sido zancudo, malabarista e incluso porteador de gigantones, adquiriendo una completísima formación para el espectáculo al estilo de los antiguos cómicos.
Posteriormente se representa El Engañao de Martín Recuerda, con cuyo montaje este grupo consiguió alzarse con el primer premio del Certamen Nacional de teatro Camino de Santiago en su quinta edición, además del premio del público y el premio al Mejor Actor Principal conseguido por Luis Miguel Orcajo, con su personaje histórico de San Juan de Dios.
Con la puesta en escena de La venganza de Don Lauro, de Lauro Olmo, dio vida, en el año 1987, a uno de los Cuasimodos más complejos y completos.
El auto sacramental de El hijo pródigo (drama religioso en tres actos) escrito por Dr. D. Juan de Espinoza-Medrano, vería la luz en 1986
En 1985 consiguen nuevamente alzarse con el primer premio del Certamen Provincial, con Balada para Tres Inocentes de Pedro Mario Herrero, donde, además, Luis Miguel Orcajo obtuvo el galardón al mejor Actor Principal.
Bodas de Sangre, de
Federico García Lorca, fue el montaje elegido en el año
1984.
En ese mismo año consiguen el primer premio en el concurso provincial que organiza la Diputación de Burgos con La Molinera de Arcos,de Alejandro Casona.
Al año siguiente, 1982, nuevamente acuden como finalistas al mismo festival, en Almagro, en esta ocasión con una adaptación de Lerma por Alfonso Onceno. Se trata de un texto manuscrito y sin firma, que los técnicos atribuyen a Zorrilla.
La burgalesa de Lerma, de Lope de Vega, rescatándola del olvido al que estaba condenada en los archivos de la Biblioteca Nacional.
Ernesto Pérez Calvo, "seguramente uno de los mejores directores de teatro de Castilla León", es el que a lo largo de estos 30 años ha sido capaz de crear, más que de formar, a los actores de El duende de Lerma y también ha dirigido La Sombra del Tenorio, primer montaje de este nuevo grupo.